INMOBILIARIA

COMPRA -VENTA -RENTA -CONSIGNACIÓN -AVALUOS

DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE OFICINAS Y LOCALES COMERCIALES

CONSTRUIMOS TUS OFICINAS CORPORATIVAS O LOCAL COMERCIAL E INCREMENTA TUS CLIENTES E INVERSION

CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDA DESDE UNA CASA O UN FRACCIONAMIENTO

CONSTRUYE CON NOSOTROS Y HAZ REALIDAD TU PROYECTO

DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE STANDS PARA EXPOFERIAS

CONSTRUIMOS TU STAND O ISLA PARA QUE INCREMENTES TUS CLIENTES

lunes, 6 de octubre de 2014

¿QUE ES LA ARQUITECTURA ORGÁNICA?

La arquitectura orgánica u organicismo arquitectónico es una filosofía de la arquitectura que promueve la armonía entre el hábitat humano y el mundo natural. Mediante el diseño busca comprender e integrarse al sitio, los edificios, los mobiliarios, y los alrededores para que se conviertan en parte de una composición unificada y correlacionada. Los arquitectos Gustav StickleyAntoni GaudíFrank Lloyd WrightAlvar AaltoLouis SullivanBruce GoffRudolf SteinerBruno ZeviHundertwasserSamuel Flores FloresImre MakoveczJavier Senosiain y Antón Alberts son los mayores exponentes de la denominada arquitectura orgánicaEl estilo orgánico es un movimiento arquitectónico que se deriva del funcionalismo o racionalismo y que puede considerarse promovido fundamentalmente por los arquitectos escandinavos en la década 1930-40 y por el arquitecto estadounidense Frank Lloyd Wright. El movimiento acepta muchas de las premisas del racionalismo, como son la planta libre, el predominio de lo útil sobre lo meramente ornamental, la incorporación a la arquitectura de los adelantos de la era industrial, pero procura evitar algunos de los errores en que cae el racionalismo y aportar nuevos valores a la arquitectura. Pueden considerarse a Erik Gunnar Asplund en Suecia y a Alvar Aalto en Finlandia como los principales propugnadores de esta corriente, cuyas ideas fundamentales podrían resumirse de la forma siguiente: 
  1. Una mayor preocupación por la vida del hombre. Se mira más al hombre, al que ha de servir la arquitectura, que a la propia arquitectura. La atención del arquitecto no debe limitarse a las estructuras y a la disposición de los ambientes, sino que debe extenderse a los problemas psicológicos y vitales del hombre.
  2. Una nueva conciencia de los espacios internos: aunque la arquitectura racionalista propugna una adaptación de los volúmenes a las necesidades de planta, esos volúmenes están dominados por un estilo cubista, de formas tetraédricas, en- las que se encajan las necesidades, buscando además con ello una simplificación estructural y constructiva. Asplund, Alto y sus escuelas comienzan por el estudio de los ambientes, de los recorridos, de los movimientos del hombre y llegan a la creación de los espacios que consideran más indicados, a los que se les proporciona una envolvente apropiada. Las soluciones técnicas y estructurales deben ceñirse a esos espacios, dando lugar normalmente a formas más complicadas, no repetidas, económicamente más costosas y difíciles de industrializar. En este aspecto, el organicismo abandona uno de los postulados del racionalismo, creando en cambio, cuando es bien interpretado, realizaciones más jugosas y humanas. Las obras de los grandes arquitectos orgánicos son mucho más personales y difíciles de imitar, y por lo tanto es más propio hablar de un planteamiento que de un estilo de arquitectura orgánica. Como obras maestras de la arquitectura orgánica podemos citar la biblioteca de Viipuri (1930) y el pabellón finlandés en la Exposición de Nueva York de 1939, ambos de Aalto; la ampliación del Ayuntamiento de Goteborg (1937) de E. Asplund, y la casa de Taliesin West, en Arizona, de F. Lloyd Wright.
QUIZÁ TAMBIÉN TE INTERESE:


lunes, 29 de septiembre de 2014

¿QUE ES LA ARQUITECTURA DEL PAISAJE?


La arquitectura de paisaje o paisajismo es el arte de proyectar, planificardiseñar, gestiónar, conservar y rehabilitar los espacios abiertos, el espacio público y el suelo. El ámbito de la profesión incluye el dibujo arquitectónico, la restauración medioambiental, la planificación del lugar o región, el urbanismo, el diseño urbano, el desarrollo residencial, la planificación de parques y espacios de recreo y la conservación histórica. A un experto de la arquitectura de paisaje o paisajismo se le denomina como arquitecto paisajista o paisajista, según los países.
Las historia de la arquitectura del paisaje está vinculada a la de la jardinería, pero sin confundirse con ella. Las dos disciplinas se ocupan de la composición de plantaciones y adaptaciones exteriores, pero:
  • La arquitectura del paisaje se interesa por los espacios cercados o con vallas y también por los espacios abiertos sin ninguna cerca o muro, como plazas, redes de parques, cinturones verdes y parajes silvestres.

miércoles, 24 de septiembre de 2014

ALGUNOS MATERIALES PROPIOS DE LA BIOCONSTRUCCIÓN


  • La bioconstrucción se basa en las tradiciones de construcción con materiales primarios propios del lugar a edificar, como pueden ser el adobe (mezcla de arcillas, fibras vegetales y a veces excrementos secos) o la piedra.
  • Balas de paja de cereales o hierbas altas como bloques, que se recubren con pastas que incluyen mezclas de cal o arcilla para protegerlos de los agentes externos. Este sistema, aunque pueda parecer muy rudimentario, permite construcciones de gran resistencia y aceptable habitabilidad, con un razonable aislamiento térmico y acústico, lo que permite un mayor ahorro de energía. Existen casas de balas de paja en pie desde hace 150 años. Incluso se ha realizado un polideportivo con este sistema en Alemania.
  • Fibras de cáñamo y lino en aglomerados o morteros con cal, para la preparación de ladrillos de gran fuerza y resistencia ignífuga, o una gran variedad de materiales aislantes.
  • Maderas y derivados (morteros, aglomerados, etc.), tanto para estructuras como en tableros de fibra de madera para aislamientos
  • Tierra y arcillas" para la construcción con tapialBTCcob y adobes.
  • Materiales reciclados de plástico, papel (especialmente en aislamientos y entre fachada y tabique interior o tabiques secos), vidrio, etc. El aislamiento con papel de periódico reciclado y molido, también llamado aislamiento de celulosa, en centroeuropa se lleva aplicando desde hace 25 años, en EEUU desde hace un siglo. Su aplicación es muy sencilla con máquinas especiales mediante insuflado o proyectado en húmedo en cavidades, fachadas, buhardillas, cubiertas o falsos techos o tabiquería seca.
  • en general, cualquier cosa que surja del aprovechamiento y de la idea de un bajo impacto ambiental y económico puede incluirse dentro de la bioconstrucción.

Aislamientos:

  • de origen vegetal: celulosa, fibra de madera, corcho, cáñamo, algodón, lino, fibra de coco,
  • de origen animal: lana de oveja
  • de origen mineral: arlita, perlita, vermiculita, arcilla 


Sistemas constructivos: 

  • Tierra cruda: tapial, adobe, bloque de tierra comprimido (BTC)
  • Tierra cocida: ladrillos cocidos de diversas clases
  • Con materiales vegetales: balas de paja, guadua, encofrados de cal y cañamiza, entramado ligero de madera

lunes, 22 de septiembre de 2014

PROPIEDADES DE LOS MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN


Los materiales de construcción se emplean en grandes cantidades, por lo que deben provenir de materias primas abundantes y de bajo costo. Por ello, la mayoría de los materiales de construcción se elaboran a partir de materiales de gran disponibilidad como arena, arcilla o piedra. Además, es conveniente que los procesos de manufactura requeridos consuman poca energía y no sean excesivamente elaborados. Esta es la razón por la que el vidrio es considerablemente más caro que el ladrillo, proviniendo ambos de materias primas tan comunes como la arena y la arcilla, respectivamente.
Los materiales de construcción tienen como característica común el ser duraderos. Dependiendo de su uso, además deberán satisfacer otros requisitos tales como la dureza, la resistencia mecánica, la resistencia al fuego, o la facilidad de limpieza.

Por norma general, ningún material de construcción cumple simultáneamente todas las necesidades requeridas: la disciplina de la construcción es la encargada de combinar los materiales para satisfacer adecuadamente dichas necesidades.

Propiedades de los materiales

Con objeto de utilizar y combinar adecuadamente los materiales de construcción los proyectistas deben conocer sus propiedades. Los fabricantes deben garantizar unos requisitos mínimos en sus productos, que se detallan en hojas de especificaciones. Entre las distintas propiedades de los materiales que se encuentran:
  • Densidad: relación entre la masa y el volumen
  • Higroscopicidad: capacidad para absorber el agua
  • Coeficiente de dilatación: variación de tamaño en función de la temperatura
  • Conductividad térmica: facilidad con que un material permite el paso del calor
  • Resistencia mecánica: capacidad de los materiales para soportar esfuerzos
  • Elasticidad: capacidad para recuperar la forma original al desaparecer el esfuerzo
  • Plasticidad: deformación permanente del material ante una carga o esfuerzo
  • Rigidez: la resistencia de un material a la deformación

lunes, 15 de septiembre de 2014

MATERIAS PRIMAS Y MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN


Un material de construcción es una materia prima o con más frecuencia un producto manufacturado, empleado en la construcción de edificios u obras de ingeniería civilDesde sus comienzos, el ser humano ha modificado su entorno para adaptarlo a sus necesidades. Para ello ha hecho uso de todo tipo de materiales naturales que, con el paso del tiempo y el desarrollo de la tecnología, se han ido transformando en distintos productos mediante procesos de manufactura de creciente sofisticación. Los materiales naturales sin procesar (arcillaarenamármol) se suelen denominar materias primas, mientras que los productos elaborados a partir de ellas (ladrillovidriobaldosa) se denominan materiales de construcción
No obstante, en los procesos constructivos muchas materias primas se siguen utilizando con poco o ningún tratamiento previo. En estos casos, estas materias primas se consideran también materiales de construcción propiamente dichos. Por este motivo, es posible encontrar un mismo material englobado en distintas categorías: por ejemplo, la arena puede encontrarse como material de construcción (lechos o camas de arena bajo algunos tipos de pavimento), o como parte integrante de otros materiales de construcción (como los morteros), o como materia prima para la elaboración de un material de construcción distinto (el vidrio, o la fibra de vidrio). Los primeros materiales empleados por el hombre fueron el barro, la piedra, y fibras vegetales como madera o pajaLos primeros "materiales manufacturados" por el hombre probablemente hayan sido los ladrillos de barro (adobe), que se remontan hasta el 13.000 a. C, mientras que los primeros ladrillos de arcilla cocida que se conocen datan del 4.000 a. C. Entre los primeros materiales habría que mencionar también tejidos y pieles, empleados como envolventes en las tiendas, o a modo de puertas y ventanas primitivas.
Ladrillo, Ladrillos, Rojo, Construcción

sábado, 13 de septiembre de 2014

EL ECODISEÑO 2a parte

Caracteristicas de los Productos Ecodiseñados: 
Entre las características de los productos concebidos mediante el ecodiseño se encuentra el consumo de energía durante su vida y a término, su desensamblado, recuperación y llegado el caso, su destrucción. En otros términos, estas características las podríamos reducir a cuatro simples pero importantes aspectos: 
1. Óptima incorporación de criterios ambientales en su concepción, uso y eliminación. 
2. Adecuado procedimiento de desensamblado. 
3. Óptimo manejo para su recuperación, si es el caso. 
4. Adecuado manejo de su destrucción.

El ecodiseño también toma en cuenta el rediseño de un producto al cual pueden aplicársele estrategias que puedan mejorar el producto y hacerlo mas amigable. La mayoría de estos productos están ligados a la innovación, por lo que pueden resultar especialmente costosos debido a que aún se encuentran en la fase inicial de su comercialización. En un futuro, estos eco-diseños no serán únicos y exclusivos, sino que formarán parte de nuestra vida y se comercializarán a precios accesibles.
Su principal objetivo es promover el desarrollo ambiental de productos con responsabilidad socialComplementariamente, como objetivos específicos del proyecto se encontraron: Desarrollo de capacidad local en ecodiseño. Ejecución de casos exitosos demostrativos que permitan motivar más empresarios a adoptar la metodología. Concientización de la comunidad centroamericana. Expandir las posibilidades para aplicar el Ecodiseño en Centroamérica, a través del desarrollo de casos exitosos demostrativos por cadenas (como por ejemplo en el área de alimentos, incorporando diferentes actores a lo largo de su cadena productiva) y por sector (como por ejemplo, el metalmecánico), con el fin de crear nuevas oportunidades de negocios. Iniciar actividades orientadas a la aplicación de Ecodiseño en el sector servicios, preferiblemente turísticos. Expandir la educación en Ecodiseño hacia una mayor cantidad de profesionales y profesores universitarios, buscando oportunidades de integrar el concepto en los currículo de carreras afines.

jueves, 11 de septiembre de 2014

EL ECODISEÑO 1a parte

El ecodiseño, que a su vez se encuentra estrechamente ligado al diseño sostenible, es el diseño que considera acciones orientadas a la mejora ambiental del producto o servicio en todas las etapas de su ciclo de vida, desde su creación en la etapa conceptual, hasta su tratamiento como residuo. Son numerosas y diversas las motivaciones y razones que pueden impulsar a utilizar la herramienta de ecodiseño: ventaja competitiva, marketing ambiental, diferenciación, valor añadido, reducción de costos, entre otras; pero sobre todo la reducción del impacto ambiental en todas las etapas del ciclo de vida del producto o servicio.
El ecodiseño es una metodología ampliamente probada y los resultados de proyectos llevados a cabo tanto en Europa como en América Central prometen una reducción de un 30 a un 50% del deterioro del ambiente. También es una manera de responder a las necesidades humanas de subsistencia, ya que debido al cambio climático y a la explosión demográfica, es necesario –no solo conveniente- que en los próximos años se produzca un profundo cambio cultural y tecnológico.
1. Actuación en origen. El ecodiseño plantea el problema de la sostenibilidad en el origen de la actividad (cuando se diseña y se concibe). 
2. Internalización de costos. El ecodiseño internaliza, aunque de forma muy tímida, el conjunto de recursos utilizados (materiales, energía, agua, aire). 
3. Ciclo de vida. El ecodiseño evalúa de forma global los costos e impactos a lo largo de toda la vida, tanto de los productos como de los servicios. 
4. Regulación por la administración. El ecodiseño requiere la intervención de la autoridad (normas, directivas, reglamentos), como representante de los intereses del conjunto de la sociedad, para regular, incluso de forma coercitiva, las actividades productivas humanas en este nuevo contexto de recursos cada vez más limitados.
Ejemplos de criterios en el diseño de objetos con filosofía ecologista pueden ser el ahorro de energía, agua y de recursos en general, la minimización de residuos y emisiones externas, o el uso de combustibles procedentes de fuentes no renovables. Entre los resultados del eco-diseño aplicado a la concepción de un producto se encuentra la reducción de la variedad de materiales que lo componen para facilitar su separación y clasificación final de su uso, el incremento del empleo de materiales reciclables o la maximización de componentes provenientes a su vez de canales de recuperación.

Construimos tu Casa, Local u Oficina

Envía un correo electrónico solicitando el servicio y a la brevedad te enviaremos un presupuesto gratis:
-Compra -Venta -Renta -Consignación -Traspasos
-Planos
-Albañilería
-Acabados
-Tablaroca
-Carpintería
-Herrería
-Instalaciones
-Remodelaciones
-Ampliaciones
-Gestoría
correo: arkitekc@gmail.com